
Copenhague, Dinamarca
www.dr.dk
Jean Nouvel ha querido que la casa de la música de Copenhague sea un gran cubo luminoso de cristal azul. Así lo proyectó, y con esa forma se inauguró este precioso edificio a finales de enero de 2009.



Museo Can Framis
Barcelona
Este nuevo museo ratifica que la cara del Poble-Nou está cambiando, de un barrio industrial a otro completamente vanguardista...Roc Boronat, 116
Barcelona
www.fundaciovilacasas.com
Hace 50 años, Poble-Nou era el barrio de la Barcelona obrera y fue en esa época cuando se le empezó a llamar “La Manchester Catalana”. Sin embargo, desde que los Juegos Olímpicos de 1992 reestructuraron la ciudad y ‘expulsaron’ la industria del entorno urbano, esas antiguas fábricas abandonadas se han ido transformando poco a poco. Hasta que hoy, el barrio se merezca un apodo mucho más ‘trendy’: 22@.
Inaugurado a mediados del 2009, el nuevo museo de la Fundación Vila Casas no es el primero en ocupar un espacio rehabilitado, ni parece que vaya a ser el último. Aunque el fondo de la Fundación Vila Casas es multidisciplinar, el nuevo centro está dedicado exclusivamente a la pintura, concretamente a la obra de artistas nacidos o residentes en Cataluña. Creadores difíciles de encontrar en los museos tradicionales porque aún no han alcanzado demasiada proyección, o bien porque ya han pasado al olvido. En Can Framis se exponen 280 piezas sin ninguna clasificación cronológica o estética, algo bastante inusual.
Es curioso saber que la elección de estas naves para albergar el museo no ha sido casual, ni está vinculada a cuestiones estéticas. Antoni Vila Casas, presidente de la fundación homónima, quería un espacio que relacionase sus dos pasiones laborales y vitales: la
farmacia y el arte. Por este motivo, escogió Can Framis, “un recinto donde se lavaba la lana de las ovejas y con el agua sucia resultante creaban lanilina, una sustancia utilizada para preparar pomadas”.
Es interesante conocer el significado que a veces hay por detrás de determinadas transformaciones, ¿no?
Vitra Haus
Weil am Rhein, Basilea
Vitra apuesta por una tienda 'espectáculo' para sorprender tanto al cliente, como al visitante...Charles-Eames Str., 2
Weil am Rhein, Alemania
www.vitra.com
Al abrir sus puertas hace poco menos de un mes, Vitra inauguraba algo así como ‘el paraíso’ para decoradores y aficionados a los muebles de diseño.
Si a finales de los años 80, ya quisieron prestar homenaje a sus creaciones más exitosas fundando el Vitra Museum -en un espectacular edificio proyectado por Frank Gehry- esta vez apuestan por crear un espacio “espectáculo” para el cliente en el que exponen las piezas de su ‘Home Collection’, pero aquí con el objetivo de venderlas, ¡claro! A final, de eso se trata.Para no desentonar con el contenido, Vitra encargó a la firma de arquitectos suizos Herzog y de Meuron el proyecto de un edificio que resultara una atracción en sí mismo. Y lograron conseguirlo.
Vitra Haus impresiona, ya desde fuera. Si se observa bien su peculiar composición, veremos que se trata de una serie de casas apiladas que crean diferentes rincones. Cada uno de ellos con las características y proporciones perfectas para evocar un espacio familiar o cotidiano en el que el cliente pueda imaginar su propio salón.Es necesaria mucha firmeza para no sucumbir a tan sutiles herramientas de marketing. Aunque ante tamaña tentación el viajero juega con ventaja. Es muy difícil llevarse un mueble en la maleta. Vitra Haus se merece una visita.
Museo del Barrio
Nueva York
Este museo neoyorquino dedicado al arte latinoamericano acaba de renovarse para celebrar su 40º aniversario...1230 5th Avenue
Nueva York
www.elmuseo.org
En Manhattan, al East Harlem se le conoce popularmente como “El Barrio”, ya que en esta zona se concentra la mayor comunidad de hispanos de la isla.
Fue un grupo de artistas y profesores puertorriqueños los que fundaron, en 1969, el Museo del Barrio. Su intención era que el público neoyorquino empezara a conocer el paisaje artístico y cultural de América Latina. Y de paso reivindicar el reconocimiento del mismo.Los cuarenta años que han pasado desde entonces han servido para que el museo, que empezó siendo una asociación ‘de barrio’, se haya afianzado como una de las principales instituciones latinas de Nueva York.
El pasado mes de septiembre, tras una larga reforma y ampliación, el museo volvió a abrir sus puertas con mucho más que la cara renovada. La nueva fachada de vidrio ha dado levedad al sobrio bloque del edificio. A las salas interiores, completamente modernizadas, ahora les sobra espacio para albergar también exposiciones temporales, además de las más de seis mil piezas de la colección permanente, que incluye, desde objetos precolombinos a instalaciones, pinturas o documentales contemporáneos.
Para conocer una ciudad –y un país- donde la cultura hispana se ha vuelto omnipresente, la visita a un espacio dedicado al arte de raíces latinas es, como poco, imprescindible.
Museo de Arte Moderno Grand-Duc Jean
Luxemburgo
Desde que abrió sus puertas en 2006, el MUDAM ha ejercido de catalizador del arte contemporáneo del pequeño condado de Luxemburgo...3, Park Dräi Eechelen
Luxemburgo
www.mudam.lu
Desde que abrió sus puertas en 2006, el Museo de Arte Moderno Grand-Duc Jean (MUDAM) ha ejercido de estímulo para el arte contemporáneo del pequeño condado de Luxemburgo. Y ha sido el motor tanto de una continua sucesión de exposiciones que acercan a la ciudad lo más sobresaliente del arte contemporáneo, como de proyectos que llevan el arte y el diseño a sus calles y parques.
El MUDAM ocupa un gran edificio construido como prolongación de las ruinas de la fortaleza de Trois Glands (de las Tres Bellotas), que formaba parte del antiguo fuerte de Thüngen.
El proyecto del edificio es obra del arquitecto chino-estadounidense Ieoh Ming Pei –autor de la célebre remodelación del Louvre y de su pirámide de cristal- que ha querido rebajar el protagonismo de la construcción, para cederlo a las obras expuestas. El resultado ha sido un edificio de amplios espacios interiores, de diseño muy limpio y a menudo iluminados por la luz natural que penetra a través de techos acristalados. Tal simplicidad de trazado ha valido al museo el calificativo de “el anti-Guggenheim”, sin que, por acertada que sea la definición, signifique que el MUDAM sea menos atractivo que el célebre museo de Bilbao.
El debate no es nuevo y motivos de sobra hay para elogiar cualquiera de las realizaciones. Lo importante es que, a través de una u otra sensibilidad, se siguen creando nuevos espacios dedicados al arte y, como bien demuestra el MUDAM, de una calidad extraordinaria.