Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

The Boomslang - Kirstenbosch National Botanical Garden


Ciudad del Cabo - África del sur

www.sanbi.org/gardens/kirstenbosch/tree-canopy-walkway


Debe ser que pasear a la altura de las copas de los árboles nos trae recuerdos de nuestros más viejos ancestros o nos acerca a la sensación de volar. Lo cierto es que la construcción de pasarelas elevadas, a la altura de las ramas de
los árboles, en medio de la naturaleza se ha convertido en una especie de moda y desde luego en una fuente de experiencias nuevas y de lo más estimulantes.

Le toca ahora el turno al Jardín Botánico de Ciudad del Cabo, que se
Le toca ahora el turno al Jardín Botánico de Ciudad del Cabo, que se declara 'el jardín más bello de África'. No le hacía falta al  Kirstenbosch National Botanical Garden pasarela alguna para llamar la atención del
visitante y ofrecerle un espléndido entretenimiento. Situado al pie de las pendientes de la extraordinaria Table Mountain y magníficamente cuidado, ofrece una amplia variedad de plantas de todo tipo y de ambientes naturales que ayudan a comprender de
qué hablamos cuando se dice que África del Sur es uno de los países con mayor variedad de especies del planeta.

Por si eso no fuera suficiente se ha abierto a los visitantes una pasarela elevada que arranca al nivel de las ramas bajas
de los árboles y asciende por encima de las copas para dar una perspectiva completa del entorno natural. No es una intervención enorme que cause conflicto con el mundo vegetal. Consiste en una senda que serpentea apoyada en el suelo por discretos apoyos y tratada para
que musgos, líquenes y plantas se agarren a ella y la reconozcan como algo propio.

Su longitud es discreta, alrededor de 130 m pero es más que suficiente para tener la sensación de moverse cerca del cielo y para asegurar que no resulta invasiva en un lugar con tanto encanto como el Kirstenbosch National Botanical Garden.

Leer más…

martes, 13 de diciembre de 2011

Centro de Interpretación del Parque Nacional de Mapungubwe


Centro de Interpretación del Parque Nacional de Mapungubwe
Mapungubwue - Limpopo
Sudáfrica

A pocos les sonará el nombre de Mapungubwe. Y sin embargo, forma parte del catálogo de los lugares calificados como Patrimonio de la Humanidad....



Mapungubwue - Limpopo
Sudáfrica




A pocos les sonará el nombre de Mapungubwe. Y sin embargo, forma parte del catálogo de los lugares calificados como Patrimonio de la Humanidad.

Está situado en Sudáfrica, en el entorno próximo a los ríos Limpopo y Shashe, muy
cerca de las fronteras con Botswana y Zimbaue. El paisaje es de sabana y fue un territorio perdido hasta que se encontraron piezas de oro que despertaron el interés de la gente y la codicia de los depredadores.

Aquí floreció un reino enriquecido con el comercio
que venía del Índico -de lugares tan lejanos como la India o Arabia- y alcanzaba las tierras interiores del continente africano. Parece que la prosperidad de este reino se extinguió en el siglo XIV, pero dejó restos que permiten recuperar parte del pasado, en medio de un paisaje de llanuras y de rocas, de acacias y de cactus y de magníficos baobabs.

Un parque Nacional contribuyó a proteger el lugar y a su fauna. Es uno de los más recientes creados en Sudáfrica y conecta con parques hermanos al otro lado de las fronteras.

Pero es, sobre todo, el
nuevo Centro de Interpretación del parque el que ha puesto de actualidad el lugar. El proyecto ha recibido grandes premios internacionales y su realización ha resultado un ejercicio singularmente conseguido de aunar la modernidad y las tradiciones de la región.  Lo que
en arquitectura se ha dado en llamar la bóveda catalana ha sido la gran protagonista de esta obra que ha recibido toda clase de elogios.

Unas enormes cubiertas construidas en ligerísimo ladrillo expresan tanto la voluntad de ajustarse a las
formas y colores del paisaje como el respeto por la economía de medios con que la población afronta la vida cotidiana. Y afirma, además, la vigencia de estos medios para satisfacer proyectos importantes sin romper la armonía del entorno. Hierro,
madera, además de ladrillo, consiguen crear grandes espacios interiores con el propósito de exponer los objetos que se conservan y que ilustran la prehistoria y la historia de la región.

Leer más…