Cromwell Road
London SW7 2RL
www.vam.ac.uk
Intentar convencer al imaginario colectivo de que la Edad Media no ha sido una época exclusivamente de sombras, es uno de los objetivos del proyecto de remodelación de las salas de arte medieval y del Renacimiento, del Victoria & Albert Museum. Para ello, el museo ha reformado todo un ala del edificio principal y ha consagrado diez galerías al despliegue de 1800 objetos de su acervo, que van desde el año 300 al 1600. Para ‘iluminar’ una época ensombrecida, el nuevo aspecto arquitectónico del espacio incluye una nave central por donde la luz natural entra a través de un techo de vidrio; a su vez, se ha reestructurado la visita a fin de hacerla más clara y comprensible para el visitante.
La reordenación de la exposición hace con que, por primera vez, las piezas se muestren según un orden cronológico y que cada sala ofrezca un hilo narrativo a través de diferentes temas. Con esto, el V&A desarrolla una atractiva forma de mostrar sus fondos, situando los objetos en relación con su contexto social y cultural. Así, en una sala dedicada al arte religioso, la luz se filtra a través de pantallas oscuras que sugieren el uso de las ventanas en las iglesias medievales; o bien, esculturas de Juan de Bolonia o de Donatello se muestran en una sala que invoca un jardín renacentista, rodeado de árboles y fuentes.
El V&A atesora el fondo de artes decorativas más importante del mundo. Obras maestras del arte medieval como el cofre de Limoges, del que se dice que guardó en su día las reliquias de santo Tomás Becket, asesinado en 1170, con escenas de su muerte y sepelio; algunos
cuadernos apuntes personales de Leonardo da Vinci; o algunos de los bellísimos vitrales de la capilla de la Saint-Chapelle y de la abadía parisina de St. Germain.
La inauguración de estas salas ha marcado el final de la Primera Fase del llamado Future Plan, una serie de obras de remodelación y reordenación con las que se pretende adaptar el museo al público actual.
martes, 22 de diciembre de 2009
Nuevas salas Victoria and Albert Museum
viernes, 11 de diciembre de 2009
Fundación Iberê Camargo
Fundación Iberê Camargo
Porto Alegre
La fundación que atesora la obra del pintor expresionista Iberê Camargo ocupa, desde mayo de 2008, un espectacular edificio en la ciudad de Porto Alegre, al sur de Brasil...Rua Alcebíades Antônio dos Santos,110
Porto Alegre - Brasil
www.iberecamargo.org.br
El pintor expresionista Iberê Camargo, ha sido uno de los artistas brasileños más influyentes del siglo XX. La fundación que lleva su nombre y atesora su obra, ocupa, desde mayo de 2008, un espectacular edificio en la ciudad de Porto Alegre, al sur de Brasil. Construido a orillas del lago Guaíba, el edificio es obra del arquitecto portugués Álvaro Siza, quien obtuvo por este proyecto, el León de Oro de la Bienal de Venecia en 2002.
Para entender la forma completamente irregular del edificio, debemos guiarnos por las rampas que rodean el mismo y que son, probablemente, el elemento principal del proyecto. En la fachada exterior, estas rampas se trazan en líneas rectas que al cruzar a su interior, cobran formas sinuosas.Como en el Gugghenheim neoyorquino, son ellas las que guían la visita. Nada más llegar, el visitante deberá subir en ascensor hasta la última planta y, a partir de ésta, bajar por las rampas que le llevarán a recorrer las nueve salas de exposiciones del museo.
Siza define el edificio de la Fundación Iberê Camargo como una escultura, pero, que como espacio cultural tiene que ser algo vivo. Por este motivo, la obra de Iberê no se presentará de una forma fija, sino que mezclada y confrontada con la de otros artistas.
El sol, que se pone justo al otro lado del Guaíba, regala al visitante del museo, uno de los atardeceres más espectaculares de estos parajes.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Milwaukee Art Museum
Milwaukee Art Museum
Milwaukee - EE.UU.
Aunque no figura entre las preferencias de los viajeros, Milwaukee también existe. Y resulta un punto de atracción que no debiera pasar por alto, aunque sólo sea por el sorprendente Milwaukee Art Museum ....
700 N. Art Museum Drive
Milwaukee, WI 53202
www.mam.org
Aunque no figura entre las preferencias de los viajeros, Milwaukee también existe. Y resulta un punto de atracción que no debiera pasar por alto, aunque sólo sea por el sorprendente Milwaukee Art Museum.




Sin temor a exagerar, puede decirse que Milwaukee existe de sobra para los viajeros y los sorprenderá con este museo que se convierte en una referencia indiscutible.
martes, 17 de noviembre de 2009
MAXXI - Museo nazionale delle arti del XXI secolo
Museo Maxxi de las artes del siglo XXI
Roma
Roma, una de las más ricas capitales de Europa no podía dejarlo todo a cuenta del pasado.
Necesitaba proyectar la mirada hacia el siglo XXI ....
via Guido Reni, 4 A - 00196 Roma - Italia
www.fondazionemaxxi.itAsentada en el más espléndido pasado, Roma había dejado el presente sin estrenar. La Roma del Imperio o la de los papas, tenía un patrimonio con peso suficiente para no dedicar al futuro ninguna atención.
Pero una de las más ricas capitales de Europa no podía dejarlo todo a cuenta del pasado.


El proyecto viene de lejos –mas de diez años- y el nuevo edificio acaba de inaugurarse –nov 2009- . Se ha abierto al público vacío a la espera de instalar la colección de arte del siglo XXI en primavera.
Todo han sido elogios para Zaha Hadid, que ha hecho un edificio sobrio pero tremendamente espectacular, de líneas atrevidas, en tonos blancos, grises y negros. Sólo ha habido parabienes a

martes, 3 de noviembre de 2009
Teatro Popular de Niteroi
Teatro Popular de Niteroi
Niteroi - Rio de Janeiro
Niteroi, después de Brasilia, se ha convertido en la ciudad que reúne mayor número de edificios de Oscar Niemeyer. Con el Teatro Popular culmina la realización de un edificio público y singular....Niteroi - Rio de Janeiro
Niteroi, después de Brasilia, se ha convertido en la ciudad que reúne mayor número de edificios de Oscar Niemeyer.

En ella nació el maestro de tantos arquitectos y en ella, superados los 102 años sigue construyendo como homenaje a su ciudad y a su gente con el impulso de una creatividad que sorprende.
El conjunto de obras del Camino Niemeyer de Niteroi comprende un buen número de

intervenciones. Con la inauguración del Teatro Popular (2007) culmina la realización de un edificio público y singular. Una hoja de hormigón de delgadez extrema se ondula sobre el suelo con ligereza y cubre el espacio de la sala de representaciones.
Un diseño extremadamente simple no oculta la concepción compleja y pensada hasta el detalle para obtener el gozo de una obra que raya lo perfecto.

El color dorado del muro de cierre contrasta con el blanco deslumbrante del hormigón y en los leves trazos de los dibujos que lo adornan muestra otra vez la creatividad de un Niemeyer magistral y felizmente inspirado.
Una suave rampa de acceso, jugando siempre con la armonía

de las curvas, se prolonga hasta un atrevido balcón desde el que se realza el acierto de una localización privilegiada frente a las aguas de la bahía de Guanabara y con vistas magníficas sobre esta otra ciudad espléndida que es Río.
Leer más…martes, 27 de octubre de 2009
The Modern Wing - The Art Institute of Chicago
The Modern Wing
Chicago
El sobrio Art Institute of Chicago ha inaugurado (2009) "The Modern Wing" y con ello ha aumentado su colección expuesta al público para convertirse en el segundo museo de los Estados Unidos....
111 South Michigan Avenue, Chicago
www.artic.edu

¿Demasiado clásico?¿Poco espectacular?¿Aburrido en sus instalaciones? Será un poco de todo y seguramente habrá jugado en su contra la imagen de Chicago como ciudad de la arquitectura y no del arte.

The Modern Wing es obra de Renzo Piano que ha diseñado una estructura luminosa y aérea con grandes espacios que los periódicos han calificado como un triunfo de la arquitectura. Pero tan importante como el edificio es la colección que expone y que sitúa al museo en un lugar de primera fila entre los grandes.

miércoles, 7 de octubre de 2009
Dream
Dream
Liverpool
A corta distancia de Liverpool, Jaume Plensa ha inaugurado una de sus esculturas espectaculares. Se llama Dream y es el homenaje a los habitantes de Saint Helens, el pueblo donde está instalada....
Junto a la carretera M62, a corta distancia de Liverpool, en dirección a Manchester, Jaume Plensa ha inaugurado una de sus esculturas espectaculares (2009). Se llama Dream y es el homenaje a los habitantes de Saint Helens, el pueblo donde está instalada.
Una región tradicionalmente minera se vino a bajo cuando la actividad cesó, no hace tantos años, y dejó a la población sin trabajo ni esperanza.
Plensa, con Dream, planta sobre la vieja escombrera de Manor Colliery Sutton una mirada al futuro con la enorme cabeza de una niña de ojos cerrados y semblante tranquilo. En hormigón y mármol blanco, y con 20 metros de altura es una imagen deslumbrante que restaura la dignidad de la población deprimida y devuelve la confianza en el futuro con su brillante silueta.
Recordemos que Plensa es el autor de la célebre Crown Fountain en el Millenium Park de Chicago. Con esta nueva obra regresa a sus proyectos en espacios públicos para hacerlos más habitables y sobre todo más bellos.
martes, 22 de septiembre de 2009
Centro Darwin
Centro Darwin
Londres
Una lluvia de mariposas de papel selló la visita del príncipe Guillermo de Inglaterra al nuevo Centro Darwin, en el Museo de Historia Natural de Londres. Se inauguraba así uno de los más modernos e interesantes centros de ciencias naturales de la actualidad...Londres, Inglaterra
www.nhm.ac.uk
Una lluvia de mariposas de papel selló la visita del príncipe Guillermo de Inglaterra al nuevo Centro Darwin, en el Museo de Historia Natural de Londres. Se inauguraba así uno de los más modernos e interesantes centros de ciencias naturales de la actualidad.
Su edificio es una espectacular estructura vertical con forma de capullo de gusano de seda, al que ya se le conoce popularmente como Cocoon.
El aspecto más innovador del nuevo centro Darwin es su intención de convertirse en un espacio de convivencia entre científicos y ciudadanos, y así mostrar en directo cómo funciona la ciencia. Por este motivo, los cerca de 200 investigadores del centro trabajarán en laboratorios con paredes de cristal a modo de vitrina. Algunas de ellas incluso, dotadas de intercomunicadores que permiten al visitante interpelar al científico sobre las tareas que está desarrollando en
ese momento.
En el Cocoon se encuentran cuarenta salas con instalaciones de alta tecnología en las que se conservan cerca de 17 millones de ejemplares de diferentes especies de insectos y otros 3 millones de muestras botánicas. Gran parte de ellas son el legado que Charles Darwin ha dejado al Museo de Historia Natural. Bautizar con su nombre el nuevo centro, ha sido una elegante forma de agradecérselo.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Castillo Clos Lucé - Parque Leonardo da Vinci
Castillo Clos Lucé - Parque Leonardo da Vinci
Amboise
Esta mansión del Valle del Loira está consagrada a la restitución del universo de Leonardo da Vinci en todas sus facetas...Amboise, Francia
www.vinci-closluce.com
Por invitación de Francisco I, rey de Francia, Leonardo da Vinci vivió los tres últimos años de su vida en el castillo de Clos Lucé, donde se dedicó a finalizar sus inventos hasta su muerte el 2 de mayo de 1519. Hoy, esta mansión del Valle del Loira está consagrada a la restitución del universo del genio toscano en todas sus facetas. En el edificio se conservan perfectamente las estancias habitadas por Da Vinci, desde su habitación a su gabinete de
trabajo. Pero, aparte de dar a conocer un poco de la intimidad del genio, lo más interesante en Clos Lucé está en sus jardines.
Leonardo da Vinci lo imaginó y descubrió todo observando la naturaleza, y por ello, sus creaciones e inventos se presentan al público a través de un recorrido paisajístico. Durante un agradable paseo al aire libre, se descubren dieciséis reproducciones de diferentes máquinas proyectadas por el maestro, algunas de ellas interactivas. La más impresionante quizás sea una máquina voladora con 12 metros de envergadura, muy semejante a un ala delta contemporáneo.
Además, treinta y dos grandes telas translúcidas que reproducen esbozos y detalles de los cuadros de Leonardo, contribuyen a crear un ambiente renacentista en el parque.
Crédito Fotografía 1: Léonard de Serres
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Museo Magritte
Museo Magritte
Bruselas
El pasado 2 de junio se ha inaugurado el primer museo dedicado exclusivamente a la obra del genio del 'realismo mágico', René Magritte...1 Place Royale
Bruselas
www.musee-magritte-museum.be
Antes de que fuera inaugurado como sede del nuevo Museo Magritte, el edificio del antiguo Hotel Altenloh ha permanecido recubierto por una lona que reproducía en tamaño real, el futuro aspecto del edificio rehabilitado.
Si esto no resulta novedoso, sí lo es un elemento incluido en una de las fachadas. En ella, la realidad se desfigura. Las paredes se abren a modo de telón, dejando entrever una gigante reproducción de uno de los cuadros más célebres del pintor belga, ‘L`Empire des Lumières’. El resultado, visto con unos metros de distancia, no podría representar mejor estilo del artista y nos da una idea de lo que encontraremos dentro del museo.
Pintor, escultor, fotógrafo, ilustrador, cineasta, René Magritte ha sido uno de los artistas más eminentes del pasado siglo. Su obra surrealista está cargada de misterio y tiene la intención de huir de cualquier interpretación. “En mi obra no hay respuestas, sólo preguntas”, afirmaba Magritte.
El pasado 2 de junio se corrieron definitivamente las cortinas. Sin ningún sentido figurado. Desde entonces, el Museo Magritte ha pasado a ser un atractivo imperdible en el centro de la ciudad de Bruselas.
Gran parte de la obra del genio surrealista se encuentra dispersa por galerías y colecciones particulares por todo el mundo, y esta nueva pinacoteca nace con la vocación de convertirse en el centro de referencia mundial sobre Magritte. 250 pinturas, esculturas, fotografías, carteles, películas y documentos hacen un brillante recorrido por la trayectoria del artista.
viernes, 21 de agosto de 2009
Santralistanbul
Santralistanbul
Estambul
Silahtaraga fue la primera central eléctrica del Imperio Otomano, después de años en desuso, se ha transformado el espacio en un enorme complejo cultural...Kazim Karabekir Cad., 1
34060 Eyüp, Estambul
www.santralistanbul.org
Al final del Cuerno de Oro en Estambul, entre los ríos Alibeykoy y Kagithane, se ha ubicado durante años la primera central eléctrica del Imperio Otomano. Silahtaraga ha generado energía para la ciudad desde 1911 hasta 1983.
Desde entonces, sus gigantescas instalaciones habían permanecido en desuso hasta ser transformadas en un moderno complejo cultural en 2007. Santralistambul alberga hoy un Museo de la Energía, un Museo de Arte Contemporáneo, un Centro educativo y cultural y una residencia de estudiantes. Esta reconversión ha sido una iniciativa de la Universidad de Bilgi, responsable de su gestión.Santralistambul es un gran proyecto cultural que refleja a la perfección la importancia que se está dando en Estambul al arte contemporáneo como símbolo de su aproximación al mundo occidental.
A través de exposiciones temporales, el espacio se presenta como una plataforma para el intercambio artístico con la intención única de desarrollar la cultura.
Así, Silahtaraga encuentra otra forma de generar energía, aunque de esta vez creativa.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
MUSAC
León
Inaugurado en 2005, el MUSAC se ha afianzado como una exquisita expresión del arte de vanguardia en España ...Avenida de los Reyes Leoneses, 24
24008 León
www.musac.es
Notable la semejanza entre el aspecto exterior del MUSAC y del recién inaugurado museo Brandhorst de Munich. Fachadas multicolores que rompen con la uniformidad del paisaje y anuncian el carácter trasgresor del arte en su interior.En el caso del leonés, el mosaico de cristales de 37 colores se ha obtenido a partir de la digitalización de una imagen de la vidriera ‘El Halconero’ de la Catedral de León. Un claro guiño al patrimonio histórico de la ciudad.
Inaugurado en 2005, el MUSAC pretende acentuar su carácter contemporáneo acercando todo lo posible su colección al presente. Para ello se esfuerza en ser un espacio donde el público deje de ser un elemento pasivo. Exposiciones, talleres, encuentros con los artistas, guías didácticas y obras en las que el espectador interactúa, son algunos de los elementos imprescindibles en la dinámica del museo.
Por este motivo, la principal baza del museo leonés son sus exposiciones temporales, preparadas con un gusto exquisito y con la intención principal de sorprender al público, convirtiéndole, casi siempre, en parte del espectáculo.
Los 3400m2 del edificio fueron proyectados por los arquitectos madrileños Emilio Muñón y Luis Mansilla.
Su brillante trabajo les ha llevado a ganar, en 2007, el Premio Mies Van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, uno de los más importantes del sector, que a su vez ha colocado a la ciudad de León en la ruta de la vanguardia internacional.