Praga
U Sovových mlýnů 2
118 00 Malá Strana
www.museumkampa.cz
Las isla de Kampa es, quizás, una de las zonas más apetecibles de la bulliciosa Praga. Casas y callejones que parecen atrapados en el tiempo, cuya tranquila y uniforme estampa sólo rompen las obras de arte moderno expuestas en el exterior del Museo Kampa.
Su edificio es un antiguo molino de agua a orillas del Moldava, renovado con elegancia y sobriedad para albergar una de las mejores muestras de arte moderno centroeuropeo: la portentosa colección de Jan y Meda Mladek, que se centra, principalmente, en la obra de dos artistas checos, el pintor František Kupka -vanguardista, pionero de la abstracción- y de Otto Gutfreund, uno de los escultores más influyentes en el siglo XX por su obra cubista.Inaugurado a finales de 2001, el museo siempre se ha caracterizado por su dinamismo, llevando al espacio exterior del edificio obras de arte impactantes que contrastan con el paisaje. Algunas ejerciendo función de exposiciones temporales;
otras permanentes, como los bebés gigantes esculpidos en bronce, o la inmensa silla que emerge del Moldava.
Así, el Kampa juega e interacciona con Praga, llenándola de vida. Notable.
martes, 23 de junio de 2009
Museo Kampa
jueves, 18 de junio de 2009
The High Line Park
The High Line Park
Nueva York, EE.UU
Si hay una ciudad capaz de reinventarse a sí misma, es Nueva York. Probablemente debido a que el espacio limitado de la isla de Manhattan obliga a que las zonas urbanas -por muy degradadas que estén- se transformen una y otra vez.Nueva York, EE.UU
www.thehighline.org
Si hay una ciudad capaz de reinventarse a sí misma, es Nueva York. Probablemente debido a que el espacio limitado de la isla de Manhattan obliga a que las zonas urbanas -por muy degradadas que estén- se transformen una y otra vez.
En esta ocasión le ha tocado a High Line, la línea de tren elevada a nueve metros de altura que recorre el oeste de la isla, en paralelo al río Hudson. Y que, entre 1934 y 1980, se utilizó para transportar mercancía a lo largo de la Décima Avenida.Pues bien, esas vías abandonadas que han sobrevivido como un esqueleto inmóvil sobre las calles de la ciudad, son ahora un parque en las alturas gracias a Joshua David y Robert Hamonnd. Ambos pusieron en marcha el grupo
Friends of the High Line hace ocho años con la intención de salvar esta reliquia de la historia industrial neoyorquina.
Al Parque de la High Line, se le han dedicado cerca de diez años de trabajo y costará en total $152.3 millones. El pasado 9 de junio se inauguró el primer tramo, que parte de la calle Gansevoort, en el barrio de Meatpacking, y termina la calle 18 (el siguiente tramo llevará el parque hasta la calle 34).
Este parque público que corre por encima de las avenidas de Chelsea, ofrece a los visitantes una perspectiva diferente de algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad e impagables vistas a cada cruce, sin duda una sensación única. Tanto, que ya lo han bautizado como “la alfombra voladora” o “el Central Park de la nueva generación”.
sábado, 6 de junio de 2009
Punta della Dogana – François Pinault Foundation
Punta della Dogana
Venecia
Dorsoduro
Vaporetto parada: Salute (línea 1)
François Pinault es propietario de marcas tan conocidas como Gucci, Louis Vuiton, Christian Dior y Yves Saint Laurent y es también el dueño de Fnac y el de la célebre Christie’s. A nadie extrañará pues que, con este currículum, sea uno de los mayores coleccionistas de arte contemporáneo del mundo.

lunes, 1 de junio de 2009
Fundación Montenmedio - NMAC
Ctra. A-48 (antigua N-340) Km 42,5
Vejer de la Frontera (Cádiz) - España
