Mostrando entradas con la etiqueta The High Line Park. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The High Line Park. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2011

High Line park, segundo tramo


High Line park, segundo tramo
Nueva York, entre las calles 20 y 30 y las avenidas 10 y 11.
Estados Unidos

Cuando en 1980 pasó el último tren, la vía elevada que corría próxima a la 10ª Avenida quedó abandonada y condenada a la ruina. Se construyó en 1930 para sacar de la calle el tráfico de mercancías que generaba el puerto de NY...

Nueva York, entre las calles 20 y 30 y las avenidas 10 y 11

www.thehighline.org/


Cuando en 1980 pasó el último tren, la vía elevada que corría próxima a la 10ª Avenida quedó abandonada y condenada a la ruina. Se construyó en 1930 para sacar de la calle el tráfico de mercancías que generaba el puerto de NY, pero su pesada estructura se convirtió en un lastre para
la ciudad cuando cayó en desuso.

En 2009 una gran obra de recuperación dio la vuelta a la complicada situación que creaba el gran amasijo de hierros que se amontonaba próximo al río Hudson. Desoyendo las propuestas de desmontar simple y llanamente la estructura, se optó por integrarla en la ciudad y convertirla en un parque elevado. La inauguración del primer tramo fue todo un éxito.

En 2011, sólo dos años después, se acaba de inaugurar el segundo tramo que cubre desde la calle 20 a la 30. El Meatpacking District, recuperado también con hoteles, restaurantes y tiendas de lujo, el  West Chelsea y Midtown West han quedado, así,
conectados por esta 'pasarela'  lineal y aérea.

A lo largo de una milla el High Line park se convierte en una isla de materiales cálidos -plantas, madera...- en medio de la ciudad y se convierte, también, en un balcón para asomarse a ese desorden de solares, almacenes, calles y rascacielos que constituye la seña de identidad de Nueva York.

Leer más…

jueves, 18 de junio de 2009

The High Line Park


The High Line Park
Nueva York, EE.UU

Si hay una ciudad capaz de reinventarse a sí misma, es Nueva York. Probablemente debido a que el espacio limitado de la isla de Manhattan obliga a que las zonas urbanas -por muy degradadas que estén- se transformen una y otra vez.
Nueva York, EE.UU

www.thehighline.org

Si hay una ciudad capaz de reinventarse a sí misma, es Nueva York. Probablemente debido a que el espacio limitado de la isla de Manhattan obliga a que las zonas urbanas -por muy degradadas que estén- se transformen una y otra vez.

En esta ocasión le ha tocado a High Line, la línea de tren elevada a nueve metros de altura que recorre el oeste de la isla, en paralelo al río Hudson. Y que, entre 1934 y 1980, se utilizó para transportar mercancía a lo largo de la Décima Avenida.

Pues bien, esas vías abandonadas que han sobrevivido como un esqueleto inmóvil sobre las calles de la ciudad, son ahora un parque en las alturas gracias a Joshua David y Robert Hamonnd. Ambos pusieron en marcha el grupo Friends of the High Line hace ocho años con la intención de salvar esta reliquia de la historia industrial neoyorquina.

Al Parque de la High Line, se le han dedicado cerca de diez años de trabajo y costará en total $152.3 millones. El pasado 9 de junio se inauguró el primer tramo, que parte de la calle Gansevoort, en el barrio de Meatpacking, y termina la calle 18 (el siguiente tramo llevará el parque hasta la calle 34).

Este parque público que corre por encima de las avenidas de Chelsea, ofrece a los visitantes una perspectiva diferente de algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad e impagables vistas a cada cruce, sin duda una sensación única. Tanto, que ya lo han bautizado como “la alfombra voladora” o “el Central Park de la nueva generación”.

Leer más…